Influencia lunar en la biología humana

Influencia lunar en la biología humana

Tengo por regla no salir en los días de luna llena y eclipses porque existen rumores de que en estos días las salas de emergencias necesitan tener personal extra para atender todas las urgencias, también estoy pendiente de las fases lunares para las labores de cultivo y cosecha. Lo último es ciertamente aceptado por la gente, pero lo de no salir en luna llena es de LUNATICAS. Pues bien, a veces la ciencia moderna no termina de acercarse a los magníficos conocimientos antiguos, y califica a todo lo que no puede entender como pensamiento mágico. 

Me llamo la atención un articulo sobre “Women temporarily synchronize their menstrual cycles with the luminance and gravimetric cycles of the Moon” de ScienceAdvance, porque estos temas no son de interés de la comunidad científica y les comparto lo que dice:

“En muchas especies marinas (1–5) y algunas especies terrestres (6–9), el comportamiento reproductivo está sincronizado con una fase particular del ciclo lunar (a menudo luna llena o luna nueva). Este arreglo aumenta el éxito reproductivo al sincronizar el comportamiento reproductivo de los miembros individuales de una especie. A la luz de este hecho, es de interés que el ciclo menstrual humano tiene un período cercano al del ciclo lunar y que varios estudios más antiguos reportan una relación entre los ciclos. Se ha informado que las mujeres cuyos ciclos se acercan al período de ~29,5 días de la Luna tienen la mayor probabilidad de quedar embarazadas (10–12). En estos estudios, alrededor del 28 % de las mujeres reproductivamente maduras mostraron una duración del ciclo de 29,5 ± 1 día. Entre las poblaciones de mujeres seleccionadas para una duración del ciclo de 29,5 ± 1 días, surgió un patrón significativo de inicio de la menstruación en luna llena (13–15). Cada uno de estos estudios comprendió >300 mujeres, y las pruebas se realizaron en diferentes años y estaciones. Sin embargo, no se encontró correlación entre el inicio de la menstruación y el ciclo lunar en otros estudios que no seleccionaron una duración del ciclo de 29,5 días [revisado en (13, 14)]. También parecen existir correlaciones significativas entre la tasa de natalidad y la fase lunar. Dos grandes estudios longitudinales sistemáticos llevados a cabo entre 1948 y 1957 y entre 1961 y 1963, y que abarcaron alrededor de 250 000 y 500 000 nacimientos, respectivamente, encontraron que las tasas de natalidad se elevaban entre un 2 y un 3 % sobre el promedio en luna llena y se reducían en la misma cantidad durante la luna nueva. Hallazgos más recientes indican que la elevación de los nacimientos en luna llena ocurre durante la noche, mientras que los nacimientos en luna nueva tienden a ocurrir durante el día (18). Sin embargo, la comunidad científica en general se muestra escéptica ante los informes sobre la influencia lunar en la biología humana (19).”[1]

Estos datos ya se revelaron a la humanidad hace miles de años ¿verdad? Ya lo sabíamos.Hay aplicaciones que pueden ayudarte a rastrear las fases lunares como:    

-The Moon: Calendar Moon Phases

 -Daff Luna

-Moon seeker 

-Luna y jardín

 [1] Förster, Charlotte & Monecke, Stefanie & Spiousas, Ignacio & Hovestadt, Thomas & Mitesser, Oliver & Wehr, T.. (2021). Women temporarily synchronize their menstrual cycles with the luminance and gravimetric cycles of the Moon. Science Advances. 7. eabe1358. 10.1126/sciadv.abe1358.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × dos =


Otros artículos

Plantas medicinales y articulaciones

Articulaciones y plantas medicinales Las plantas medicinales tienen un papel importante en los problemas articulares; combinan muy bien con otros métodos como un cambio de

Leer más »

El secreto de Cleopatra

La terapia con plantas es una de las formas de tratamiento más antiguas. Para utilizar los valiosos efectos activos de las plantas medicinales, existen      diversas formas de preparación. Los baños terapéuticos calientes sirven para ayudar al

Leer más »

Miel de Abeja

Miel de Abeja Deliciosa….   ¿Se puede considerar la miel como un producto a base de hierbas? La respuesta, por supuesto, es Sí. La miel

Leer más »

La Ruda

RUDA (Ruta graveolens L)   “El principal uso de la ruda en la medicina tradicional latinoamericana es para estimular flujo menstrual vigorizando los músculos del útero: las

Leer más »

Confirma tu suscripción

Debes confirmar tu suscripción en el email que llegará a tu buzón de correo.

Luego llegará un email de bienvenida. Para evitar que nuestro boletín vaya a tu bandeja de spam sólo te pediremos que nos agregues a tus contactos. 

Como alternativa sencilla, puedes respondernos a ese correo con un «hola».