Descripción
VERBENA (Verbena officinalis)
En el siglo I A.C la verbena fue ampliamente utilizada denominada “planta sagrada” e históricamente la verbena ha sido llamada como la “curatodo”
Verbena officinalis (verbena común) es una especie de planta medicinal ampliamente distribuida en el mundo y comúnmente utilizada en la medicina popular de diferentes países, incluida la medicina tradicional china. Las monografías sobre “Verbenae herba” están incluidas en la Farmacopea Europea desde 2008 y en la Farmacopea China desde 1995.[1]
Tiene propiedades, antioxidantes, antimicrobianos, antiinflamatorios, neuro protectores, anticancerígenos, analgésicos o anticonvulsivos. Además, se hace énfasis en el uso de V. officinalis en la industria alimenticia y cosmética, especialmente por sus propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias, y la presencia de aceite esencial con una atractiva composición aromática.Se utiliza como materia prima antimicrobiana, secretolítica y expectorante. Se utiliza en el tratamiento de enfermedades del tracto respiratorio superior, principalmente, en la inflamación de la garganta y los senos paranasales, y en casos de resfriado, fiebre, opresión en el pecho, bronquitis, asma, tos ferina y sinusitis. También se sabe que los extractos de hojas de V. officinalis ayudan en el tratamiento de trastornos del tracto urinario, como cálculos urinarios e infecciones del tracto urinario, y también tienen un efecto diurético. En mujeres, la materia prima se utiliza para tratar trastornos menstruales, y en madres lactantes, para estimular la lactancia. V. officinalis se ha aplicado con éxito en trastornos del sistema nervioso como depresión, insomnio, estrés, ansiedad, síndrome de fatiga crónica, agotamiento nervioso, neurosis sexual y dolor de cabeza. V. officinalis también se usa en el tratamiento de trastornos del tracto digestivo, como cólico abdominal, ictericia, inflamación de la vesícula biliar, diarrea, disentería, dolor de estómago y gusanos intestinales. Los extractos de la hierba V. officinalis se utilizan para combatir la fiebre que acompaña a los resfriados; también tienen propiedades de apoyo en el tratamiento de la malaria y el reumatismo.
En enfermedades de la piel, la hierba V. officinalis se utiliza como agente suavizante, antiinflamatorio y antibacteriano, entre otros, en el tratamiento de heridas de difícil cicatrización y en gingivitis. Además, los extractos de V. officinalis se pueden usar tópicamente en casos de heridas, mordeduras, inflamación oral y de garganta y espasmos musculares.
Estudios Complementarios:
https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/html/10.1055/a-1232-5758
Puedes hacer tu pedido directamente en el siguiente enlace:
Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. La información contenida en este sitio web es solo para fines educativos. Si tiene una condición médica o está tomando medicamentos, consulte a su médico.
[1] Kubica P, Szopa A, Dominiak J, Luczkiewicz M, Ekiert H. Verbena officinalis (Common Vervain) – A Review on the Investigations of This Medicinally Important Plant Species. Planta Med. 2020 Nov;86(17):1241-1257. doi: 10.1055/a-1232-5758. Epub 2020 Sep 16. PMID: 32937665.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.