Una historia personal…



Con las medidas impuestas por los gobiernos de todo el mundo por la pandemia del Covid-19, el consumo de alcohol aumentó en un 45%[1] en Latinoamérica, el estrés y el aislamiento provocaron el deterioro de la salud mental de los habitantes del planeta Tierra. Si bien existen personas que enfrentaron la pandemia realizando nuevas actividades, los más vulnerables o con enfermedades mentales previas quisieron evitar la realidad consumiendo alcohol y drogas. En Ecuador el presidente de la República dio por terminada la pandemia en el país, sin embargo, las consecuencias psicológicas y físicas de los
aislamientos forzados se mantienen.


El otro día estaba en una fiesta de cumpleaños y decidí tomar muchas cervezas, como no suelo hacerlo muy seguido, me hizo daño. En todo caso, al siguiente día empecé a tomar infusiones de chancapiedra para darle un respiro a mi hígado y citrato de magnesio para mejorar el ánimo y recuperar fuerzas. Claro, la mejor opción es no tomar alcohol, pero en caso de que suceda, te quiero dar algunos datos sobre la chancapiedra:

Es una planta medicinal muy conocida que se ha utilizado tanto tradicional como científicamente como medicina para una variedad de enfermedades en todo el mundo debido a sus registros etnomédicos de larga data en Ayurveda y medicina china. Contiene compuestos bioactivos potentes que tienen propiedades biológicas vitales. [2]


Propiedades medicinales según el Ayurveda

1)Pandu: es muy efectiva para pacientes anémicos.

2)Raktapitta- bhumi Amla: es beneficioso en trastornos hemorrágicos como períodos abundantes y sangrado nasal, etc.

3)Visha: eficaz para condiciones de toxicidad en el
cuerpo.

4)Rochani- Bhumi Amla: mejora el sabor y es beneficioso en condiciones de sed excesiva.

5)Kaphaja Kushta- es beneficiosa en todo tipo de enfermedades de la piel.

6)Trushna: no solo en anorexia sino también beneficioso en condiciones de sed excesiva.

7)Swasha: efectiva para pacientes con asma y trastornos respiratorios crónicos.

8)Daha: brinda resultados efectivos en
problemas de sensación de ardor.

9)Kasa- Bhumi Amla: se utiliza en el problema de la tos y el resfriado.


La planta se ha utilizado durante un largo período de tiempo (miles de años) en la  medicina tradicional ayurvédica para diversas enfermedades. Según la literatura  la chancapiedra es rica en antioxidantes, vitaminas, proteínas, carbohidratos, fibras  dietéticas, aminoácidos, minerales, esteroides, alcaloides,
fitoquímicos antivirales y  antibacterianos,los cuales ayudan a rejuvenecer el sistema inmunológico y son efectivas contra muchos enfermedades contagiosas.
Basavaraju, M. & B. S, Gunashree, 2022.

[1]https://www.infobae.com/salud/2020/09/23/el-consumo-de-alcohol-se-disparo-un-45-durante-la-pandemia/

[2] Basavaraju, M. & B. S, Gunashree. (2022). Phyllanthus Niruri L: A Holistic Medicinal Plant with Modern Therapeutics.

Con cariño,

Renata

Puedes ingresar al exclusivo canal de telegram en el siguiente enlace:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 − 6 =


Otros artículos

Plantas medicinales y articulaciones

Articulaciones y plantas medicinales Las plantas medicinales tienen un papel importante en los problemas articulares; combinan muy bien con otros métodos como un cambio de

Leer más »

El secreto de Cleopatra

La terapia con plantas es una de las formas de tratamiento más antiguas. Para utilizar los valiosos efectos activos de las plantas medicinales, existen      diversas formas de preparación. Los baños terapéuticos calientes sirven para ayudar al

Leer más »

Miel de Abeja

Miel de Abeja Deliciosa….   ¿Se puede considerar la miel como un producto a base de hierbas? La respuesta, por supuesto, es Sí. La miel

Leer más »

Confirma tu suscripción

Debes confirmar tu suscripción en el email que llegará a tu buzón de correo.

Luego llegará un email de bienvenida. Para evitar que nuestro boletín vaya a tu bandeja de spam sólo te pediremos que nos agregues a tus contactos. 

Como alternativa sencilla, puedes respondernos a ese correo con un «hola».